top of page

Crea tu Espacio sin Adicciones en Ecatepec

Conoce el proyecto que contribuye a prevenir el riesgo asociado al consumo de

alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas legales e ilegales en las juventudes


ree

SegĂșn los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE, 2014), el 17% de los jĂłvenes de secundaria y bachillerato han consumido drogas alguna vez en su vida, mientras que la prevalencia a nivel primaria es del 3.3%.


Por su parte, en los estudiantes de 12 años o menos el 26% consumió alcohol alguna vez en la vida. Dicho porcentaje incrementa a 78.4% en los estudiantes de 17 años y a 83% en aquellos de 18 años o mås.


A nivel primaria, ya se encuentra poblaciĂłn que ha iniciado el consumo de alcohol, cerca del 17% indica que ha probado alguna bebida con alcohol.


El uso temprano de sustancias psicoactivas puede deberse a diversas causas, principalmente la curiosidad, seguida por la invitaciĂłn de amigos, la experimentaciĂłn, los problemas familiares, la influencia de amigos, la aceptaciĂłn del grupo, por invitaciĂłn de familiares o depresiĂłn, por lo que resulta de gran importancia brindarles herramientas para enfrentar dichas situaciones evitando vulnerar su desarrollo integral.


Debido a esto, en alianza con Rostro Humano de la ContadurĂ­a PĂșblica A.C. y el Colegio de Contadores PĂșblicos de MĂ©xico, Servicios a la Juventud A.C. (SERAJ) implementĂł el proyecto Crea Tu Espacio Sin Adicciones en Ecatepec durante el ciclo escolar 2022 - 2023, pues junto a Guadalajara y Cuautla presentan consistentemente las mayores prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas en MĂ©xico.


El objetivo del proyecto es prevenir el riesgo asociado al consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas legales e ilegales, ofreciendo formaciĂłn y fortaleciendo habilidades socioemocionales en adolescentes y jĂłvenes estudiantes con el fin de hacer frente a las diversas problemĂĄticas sociales de la manera mĂĄs asertiva y sana para ellas y ellos.


ree

Otro de los objetivos que se establecieron para fortalecer la red de prevención es el trabajo con docentes, directivos y familiares ofreciéndoles herramientas y fortaleciendo habilidades que les permita crear y mantener entornos positivos, ademås de estrategias para afrontar situaciones de riesgo de uso y abuso de alcohol y otras sustancias.


Durante el periodo de septiembre 2022 a mayo 2023, en la Escuela Secundaria TĂ©cnica No 56 “Juan RodrĂ­guez Puebla”, 130 jĂłvenes, entre ellos 59 hombres y 71 mujeres:



  • Fortalecieron habilidades emocionales y sociales a travĂ©s de los Talleres de FormaciĂłn.

  • Elaboraron un Plan de vida saludable.

  • Aumentaron sus conocimientos sobre los efectos del uso y abuso de sustancias y el impacto en su salud y desarrollo.

  • Fortalecieron habilidades socioemocionales como: autoestima, responsabilidad, empatĂ­a, colaboraciĂłn, confianza, entre otras.

  • Desarrollaron factores de protecciĂłn, autocuidado y toma de decisiones asertivas.

  • 29 jĂłvenes conformaron 3 Brigadas / Campañas de PrevenciĂłn que incluyeron actividades como proyecciĂłn de cortometrajes y reflexiĂłn sobre violencia escolar, de expresiĂłn artĂ­stica a travĂ©s del dibujo, un torneo de fĂștbol entre docentes y estudiantes para mejorar los lazos de confianza a travĂ©s del deporte, y finalmente, dieron informaciĂłn sobre la prevenciĂłn de adicciones en su escuela.


Por otro lado,

  • 21 docentes aumentaron habilidades y herramientas para crear ambientes de aprendizaje positivos, saludables, seguros y protectores en el ĂĄmbito escolar.

ree
  • 42 familiares y tutores mejoraron sus conocimientos sobre la importancia de la buena comunicaciĂłn efectiva en la familia como un factor de protecciĂłn.

Ademås, 215 personas de la comunidad escolar (estudiantes, docentes y/o familiares) participaron en las Brigadas / Campañas de prevención de las adicciones lideradas por las y los jóvenes.


“Esta información me ayudó para fortalecer mi conocimiento sobre los temas mencionados y sobre el papel que tiene la escuela para convertirse en un factor de protección al tener más herramientas para prevenir. Considero que este proyecto ayuda a la escuela y a los jóvenes porque se logra concientizar a todos y lograr prevenir el peligro que todo esto representa para la sociedad y la vida de los jóvenes.”

Docente participante


Gracias al proyecto Crea Tu Espacio Sin Adicciones y nuestros aliados, contribuimos a prevenir y tratar el uso y abuso de sustancias psicoactivas que frenan el desarrollo pleno de las juventudes.



bottom of page