top of page

Innovamos a favor de maternidades jóvenes con derechos

El pasado 5 de julio de 2022 nos dimos cita en el Foro Maternidad y Juventud: Derechos para Todas, un espacio de reflexión en el que dialogamos sobre la realidad y las barreras que enfrentan las mujeres jóvenes que son mamás y en el que abordamos propuestas y soluciones que les permitan gozar de todos sus derechos. En él participaron Mariana Becerra Pérez, Investigadora del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; Héctor Gómez González, Director de Inversión Social de Fundación Dibujando un Mañana; Diana Laura Zárate, Coordinadora de Evaluación e Innovación en SERAJ; Daniela Dorantes, Directora de SERAJ; Arelis Martínez y Prisila Magaña, participantes del proyecto Maternidad y Juventud.


En dicho Foro dialogamos sobre las preocupaciones que impulsaron a SERAJ a reflexionar sobre el tema de maternidad y juventud. Fue en nuestros Centros de Juventud donde nos percatamos que la maternidad representaba un obstáculo para algunas jóvenes que buscaban vincularse a opciones de educación, empleo o formación profesional. Asimismo, nos dimos cuenta de que nuestro equipo de educadoras y educadores carecían de la información suficiente para brindar a esas mamás jóvenes las herramientas y el conocimiento necesario para cumplir con sus proyectos de vida y ejercer su maternidad de una manera afectiva y amorosa.


En SERAJ creemos que los retos siempre abren ventanas de oportunidad para la mejora. Fue por eso que evaluamos nuestros procesos e innovamos para desarrollar el proyecto Maternidad y Juventud: Derechos para Todas, un programa piloto que implementamos con el financiamiento de Fundación Dibujando un Mañana. Para ello realizamos en 2020 un Diagnóstico que nos permitió conocer cómo viven las mujeres jóvenes que participan en nuestros programas de los Centros de Juventud en Monterrey y Ecatepec, las barreras que enfrentan para concluir sus trayectorias educativas y su visión sobre la maternidad y la parentalidad positiva.


"El Diagnóstico nos permitió ver el impacto de la carga de las actividades de cuidados desarrolladas por las mujeres en el acceso y ejercicio de sus derechos, particularmente el derecho a la educación y el derecho al trabajo digno", comentó Diana Laura Zárate, Coordinadora de Evaluación e Innovación de SERAJ durante el Foro Maternidad y Juventud: Derechos para Todas.



Como parte de este proceso de innovación, el equipo de SERAJ se capacitó de la mano de especialistas para poder acercar herramientas a las jóvenes que les permitieran superar los retos que enfrentan en sus vidas diarias, y poner a su disposición redes de apoyo que les permitan continuar en el camino para ejercer sus derechos. Posteriormente trabajamos en sesiones para las jóvenes relacionadas a temas de crianza positiva desde un enfoque en donde ellas pudieran expresar sus miedos, preocupaciones y alegrías en torno al ser mamá, con el fin de que encontraran la fortaleza para comprender que, si ellas se cuidan a sí mismas y ejercen sus planes de vida, pueden criar sin culpa. “Hemos logrado la construcción de un espacio de escucha segura en el cual ellas pueden compartir sus retos, dificultades, o las barreras que enfrentaban desempeñando su rol como madres, pero además como mujeres jóvenes que están buscando alcanzar sus propias metas y construir sus vidas", añadió Fernanda Torres, Líder de Sede SERAJ Tlatelolco.


"Estamos convencidos de que un modelo de interacción como el de SERAJ contribuye a que las adolescentes y jóvenes ejerzan una maternidad informada, consciente, responsable y segura. A la vez promueve el respeto por la integridad de las personas que las rodean y de sus hijas e hijos, favoreciendo la construcción de ambientes sanos para el desarrollo y bienestar integral de la familia.”

Héctor Gómez, Director de Inversión Social

Fundación Dibujando un Mañana


Las jóvenes mamás que participan en nuestros programas son conscientes de que la maternidad puede ser vivida con derechos. Así lo demostraron Arelis y Prisila, dos de las jóvenes mamás participantes del proyecto, cuyos testimonios fueron presentados en el Foro. En ellos expresaron las dificultades que han enfrentado como jóvenes mamás, los cambios que han logrado a nivel personal y en relación a la crianza de sus hijas e hijos, así como las oportunidades a las que han podido acceder gracias a su participación en el proyecto.


"Uno como mujer sufrimos mucho porque nos embarazamos, no nos dan trabajo, pero eso no nos quita que tengamos metas por explorar; no nos quita el valor porque creo que hemos demostrado que somos capaces de trabajar y de llevar una vida tranquila", indicó Prisila.


Por su parte, Arelis envió un mensaje muy poderoso a todas las jóvenes como ella: “Nunca es tarde para poder terminar tus estudios. Nunca se pongan barreras, siempre las hay, pero siempre tenemos una red de apoyo. Hay que echarle ganas porque siempre se puede, sin importar la edad que tengamos. Siempre se puede seguir con nuestras metas y con nuestros sueños para poder ser alguien en la vida."



Durante el Foro, se hizo hincapié en que revertir las situaciones a las que se enfrentan las jóvenes mamás no solo requiere un cambio a nivel individual o en nuestros círculos, sino de la sociedad como conjunto.

Esto también exige un cambio estructural que involucra erradicar las brechas de género y trabajar en políticas públicas que garanticen los derechos de las madres o de las cuidadoras y mejoren su movilidad social. "El no contar con los servicios del sistema de cuidados limita las opciones de movilidad social ascendente entre las mujeres. Un sistema de cuidados facilita las oportunidades de elección de las personas cuidadoras", señaló Mariana Becerra, Investigadora del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, durante su presentación.


El Foro Maternidad y Juventud: Derechos para Todas nos permitió poner en la mesa una conversación necesaria y urgente sobre la realidad de ser una mamá joven. Cada vez es más claro que los ideales de la maternidad son fruto de una construcción social en la que es vista con una mirada que tiene poco que ver con la realidad. "Estamos hablando de deconstruir de cierta forma para que las personas jóvenes, en particular las mujeres, puedan ejercer sus derechos y tomar las decisiones para vivir y ejercer con plenitud sus planes de vida", dijo en el Foro, Daniela Dorantes, Directora de SERAJ.


El Foro también nos permitió compartir lo que por ahora es un proyecto piloto, y lanzar un llamado para formar alianzas que nos permitan mejorarlo, replicarlo y ampliarlo. “Para SERAJ es importante sembrar la semilla de que hay algo que podemos hacer diferente en nuestro cotidiano. En el caso de SERAJ, fue esta implementación, pero allá afuera hay otras organizaciones y otras jóvenes o mujeres que nos escuchan, podemos hacer mucho para volver a poner los cuidados al centro", concluyó Daniela Dorantes, Directora de SERAJ.

 

Comments


bottom of page