top of page

Fondo FLOU: Libertad y Oportunidades para Jóvenes

Celebramos los logros de la primera generación acompañada por FLOU: 39 colectivas, colectivos y organizaciones juveniles que están abriendo caminos de libertad y oportunidades en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).


ree

Un fondo que confía en las juventudes, impulsa su voz y potencia sus acciones.

 

Entre agosto de 2023 y mayo de 2025, el Fondo FLOU acompañó a 39 colectivos, organizaciones y redes en la ZMVM, con el respaldo de Nacional Monte de Piedad, la colaboración de Fondo Semillas y la experiencia de Servicios a la Juventud A.C. (SERAJ). FLOU busca garantizar que las juventudes ejerzan plenamente su derecho a la participación activa y propositiva.

 

A través de recursos financieros, asistencia técnica y un modelo de acompañamiento con enfoque de juventudes, FLOU se ha convertido en un espacio de confianza y apoyo donde las y los jóvenes pueden llevar sus ideas a la acción.

 

¿Por qué es importante el Fondo FLOU?

 

ree

Las personas jóvenes en México enfrentan múltiples desafíos: acceso a la educación, empleo digno, justicia ambiental, cultura, derechos sexuales y reproductivos, entre otros. FLOU responde a estas problemáticas impulsando proyectos innovadores que ponen en el centro la voz de las juventudes, reconociendo su potencial transformador y la diversidad de sus contextos.

 

Desde su lanzamiento, el Fondo FLOU ha logrado hitos clave:

 

  • Evento de lanzamiento y conferencia de prensa.

  • Convocatoria a más de 300 grupos juveniles de la ZMVM.

  • Entrega de recursos financieros a 39 grupos seleccionados.

  • Estrategia de fortalecimiento personalizada en tres líneas de acción.

  • Acompañamiento con enfoque de juventudes, basado en la confianza y la escucha activa.

  • Visitas presenciales para detectar necesidades de fortalecimiento.

  • Sistema de monitoreo y evaluación para dar seguimiento al impacto de cada proyecto.

 

Logros que cuentan historias:

 

  • Un acompañamiento distinto: horizontal, adaptado a los contextos y basado en la escucha activa y la confianza, que reconoce a las juventudes como actores legítimos de transformación.

 

  • Fortalecimiento de identidades colectivas y narrativas políticas que posicionan a las juventudes como constructoras de cambio.

 

  • Modelo de gobernanza colaborativa: los aliados estratégicos consolidaron un esquema de toma de decisiones horizontal, basado en la complementariedad y el respeto a las trayectorias de cada integrante de la alianza.



Voces que inspiran: historias desde los colectivos

 

ARR Milpa Alta

Este colectivo buscó incentivar a juventudes y grupos vulnerables de Milpa Alta —principalmente jóvenes madres y padres solteros— hacia el emprendimiento, la inserción laboral y la autonomía económica, a partir de la capacitación en artes y oficios desde la equidad de género y la multiculturalidad.

 

“El crecimiento ha sido progresivo desde los talleres hasta la presentación de proyectos. Hoy contamos con nuestra oficina central, Momoxco Cultural Club, un espacio comunitario donado por una familia de gran corazón.”

 

Reacciona Red de Acción Climática

Desde su área de comunicación crearon la sección “Chismosxs por naturaleza”, donde difunden noticias sobre sus proyectos y comparten contenidos que “alienten la esperanza de que, al hablar de cambio climático, no todo está perdido”.

 

“Hay esperanza y resiliencia por parte de quienes cuidamos del ambiente y luchamos contra la injusticia climática.”

 

Revolución Iridiscente (REVI)

“Un día deseamos tener un espacio seguro, poder pagarlo y hoy en REVI hemos acompañado a 131 mujeres —la mayoría sobrevivientes de violencia— y a 101 disidencias en un ambiente libre de estigma. En total, hemos brindado 1,247 sesiones de acompañamiento que significan mucho esfuerzo, pero también la posibilidad de presenciar historias de cambio, de decisión de vivir, de amar y de ser libres. Hemos construido un espacio donde pueden sentirse libres y nunca más solxs.”

 

LLECA – Escuchando la Calle

Ofrecieron talleres, redes de apoyo y propusieron una bolsa laboral inclusiva para juventudes LGBT+ en situación de calle. Además, iniciaron reuniones con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México para incidir en la construcción de vivienda social para poblaciones trans sin hogar y/o en situación de calle, proceso que ha tenido grandes avances en los últimos meses.

 

Laborista de Confianza

Realizaron una investigación con juventudes LGBT+ y empleadores, generando manuales y capacitaciones que impulsaron el acceso igualitario al empleo. Además, brindaron asesorías legales en materia laboral a juventudes diversas y colectivos juveniles.

 

Las Sabinas

Con su campaña #QueremosChambearSeguras, investigaron las condiciones laborales de las juventudes periféricas, acompañaron casos de violencia sexual y se certificaron como proveedoras de sensibilización laboral.

 

Restaurantera Feminista

Con el apoyo recibido, transformaron las condiciones laborales de juventudes a través de talleres, fanzines y medios de comunicación, generando cambios estructurales en espacios de trabajo. Además, realizaron un diagnóstico sobre las condiciones laborales en la industria restaurantera en México.

 

Mirando hacia el futuro

 

El Fondo FLOU no es solo un financiamiento: es un proceso de construcción colectiva que coloca a las juventudes en el centro, reconociendo su capacidad para imaginar y sostener cambios profundos en sus comunidades.

 

En cada historia, hay un mensaje claro: cuando se confía en las juventudes, florecen la esperanza, la resiliencia y las oportunidades reales de transformación social.

 

Gracias a cada colectiva, colectivo y red que compartió su camino, a Nacional Monte de Piedad y Fondo Semillas por sostener esta apuesta, y a cada persona que cree que el cambio se construye desde lo común.

 

¿Quieres conocer más sobre Fondo FLOU?

Mantente pendiente de nuestras redes sociales y acompáñanos en este camino de libertad y oportunidades para las juventudes. 


 
 
 

Comentarios


bottom of page