#PorLasJuventudes: Rumbo a nuevas Oportunidades
- magdalenaromero0
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
A través de formación, acompañamiento, acciones comunitarias y vinculación a oportunidades educativas y laborales, #PorLasJuventudes contribuye al desarrollo personal, económico y social de jóvenes oportunidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.

#PorLasJuventudes: Estrategia de prevención de factores de riesgo y promoción de los derechos de Jóvenes Oportunidad es impulsada por Servicios a la Juventud A.C. (SERAJ) en alianza con El Rostro Humano de la Contaduría Pública (RHCP) en Ecatepec, Estado de México.
A partir de octubre 2024 y hasta julio del 2025, jóvenes oportunidad se reunieron para aprender, compartir y mirar su futuro desde otro lugar. Durante estos meses, formaron parte de un proceso que les ofreció herramientas prácticas y les permitió reafirmar algo esencial: su derecho a decidir sobre su propia vida.
Un espacio que responde a una realidad
En municipios como Ecatepec, muchas y muchos jóvenes enfrentan obstáculos para continuar sus estudios, acceder a un trabajo digno o contar con espacios que les escuchen. Además, el consumo de sustancias psicoactivas inicia cada vez a edades más tempranas y va en aumento, sobre todo entre mujeres jóvenes.
Frente a este panorama, #PorLasJuventudes propuso una estrategia que, mediante formación, acompañamiento, vinculación a oportunidades de educación y trabajo, y acciones comunitarias, fortalecen sus habilidades, impulsan la toma de decisiones con sentido y promueven el ejercicio de derechos como la salud, la educación y el trabajo digno.

Las actividades se realizaron en el Centro de Juventud “San Agustín” y en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ecatepec II, espacios que se llenaron de conversaciones, aprendizajes y nuevas metas.
En total, 244 personas participaron en dos programas:
Jóvenes con Rumbo y Conexión entre el Aula y el Trabajo
-149 jóvenes (45% mujeres y 55% hombres )
-95 personas adultas (76% mujeres y 24% hombres)
33 Docentes
62 madres, padres y/o tutores de familia
Durante la formación se abordaron temas como:
Empoderamiento emocional
Habilidades para la Vida y la Empleabilidad
Lectoescritura y STEM
Prevención de Adicciones
Habilidades Digitales
Deporte para el Desarrollo
Ahora visualizo mi vida con estabilidad emocional, económica y laboral, ahora que cuento con las herramientas para hacerlo” —Dulce Andrea, 18 años.

Además, se ofrecieron sesiones individuales y grupales para que cada joven construyera su Plan de Desarrollo Personal, donde definieron metas reales y alcanzables para su vida educativa, laboral y personal. También se organizaron actividades de servicio a la comunidad, escolar y barrial en Prevención de Adicciones, así como talleres de formación para madres, padres y docentes con el fin de fortalecer redes de confianza y acompañamiento.
Cada actividad, desde las sesiones grupales hasta los espacios individuales de acompañamiento, invitó a las y los participantes a identificar lo que quieren, lo que sienten y lo que necesitan para lograrlo.
Las y los jóvenes fortalecieron su autoestima, identificaron sus emociones y aprendieron a tomar decisiones con más seguridad. Además, mejoraron sus habilidades para el trabajo y conocieron opciones reales para su desarrollo educativo y laboral, y participaron en acciones de prevención del consumo de sustancias, fortaleciendo su liderazgo y voz en la comunidad. Madres, padres y personas cuidadoras se involucraron más en los proyectos de vida de sus hijas e hijos, creando redes de apoyo más fuertes.
“He aprendido a identificar mis emociones, saber cómo reaccionar ante una situación de conflicto y responder de manera asertiva […] Me di cuenta de lo que soy capaz de hacer y pensar.”— Heily Monserrat, 17 años
Sus voces reflejan lo más valioso del proyecto: la posibilidad de mirar hacia adelante con más certezas, más redes y más opciones reales. #PorLasJuventudes es un proceso que sigue vivo en cada joven que decidió transformar su historia, en cada familia que eligió acompañar con más escucha y menos miedo y en cada docente que abrió su aula a nuevas formas de educar desde los derechos.
Desde SERAJ, reafirmamos nuestro compromiso con procesos que no sólo informan, sino que forman, fortalecen y transforman. Porque acompañar a una persona joven a tomar decisiones sobre su vida es una forma de construir un presente más justo y un futuro con sentido.
#PorLasJuventudes es posible gracias a nuestra alianza con:

¡Gracias por confiar en SERAJ y en el poder de las Juventudes!
Comentarios